www.olekarte.com
A menudo me preguntáis cómo consigo transformar unos simples mechones de lana merino en cuellos, mitones y apliques llenos de textura, color y carácter. La técnica de la lana enfieltrada es un proceso artesanal que requiere tiempo, paciencia y mucho mimo, y hoy quiero contarte cómo trabajo cada pieza.
Además, puedes ver el vídeo completo del proceso en mi canal de YouTube, donde muestro cada paso con más detalle.
Para empezar, preparo mi carrito con todo lo necesario y selecciono la combinación de colores que quiero utilizar.
El primer paso es colocar una base de fibra de seda sobre la mesa de trabajo. Sobre ella voy distribuyendo mechones de lana merino, creando el dibujo y la composición. Es la parte más creativa y la que más disfruto: es aquí donde la pieza empieza a tomar vida.
Después llega la fase de compactado, un proceso intenso que dura alrededor de una hora. Aquí es donde “el frotar no se va a acabar”, porque la lana necesita movimiento constante para ir entrelazando sus fibras.
A continuación utilizo agua caliente, jabón y un trabajo manual muy cuidado para que la lana se transforme en una estructura firme, suave y duradera.
Cada cuello, mitón o aplique es único y está hecho a mano, sin patrones industriales, combinando técnica tradicional y diseño contemporáneo.
📍 Del 1 al 30 de diciembre estaré en el Paseo de Recoletos, stand 29, con todas mis piezas de lana enfieltrada y el resto de mis colecciones.
Si te apetece conocer el proceso en persona, tocar las texturas o elegir un regalo especial, allí te espero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario