miércoles, 21 de mayo de 2025




 

¿Crees que son solo unas aplicaciones? Ojalá fuera así de fácil…

Si alguna vez te has preguntado cómo se hacen esas piezas únicas que ves en mis prendas, déjame contarte el proceso real detrás de cada aplicación. No es solo “poner y ya está”. Aquí va la historia completa:

Todo empieza con lana merina

Utilizo lana merina de alta calidad, que enfieltro completamente a mano. Hebra a hebra, voy formando la composición, combinando formas y colores según el diseño que tengo en mente. Cada elección es intencionada: nada está puesto al azar.

Agua, jabón y mucha, mucha fricción

Una vez montada la composición, se empapa con un jabón especial y comienza el proceso físico del fieltro: frotar, frotar y seguir frotando hasta que las fibras se entrelacen y se compacte el tejido. Este paso puede parecer sencillo, pero requiere técnica, paciencia… ¡y brazos fuertes!

Después, viene el lavado, el planchado y una buena vaporizada para dejar todo listo.

El corte y la costura

Cuando el fieltro está seco y asentado, corto cada aplicación a mano y la coso sobre la prenda base. Pero ahí no termina: el paso final es integrar la aplicación al tejido con aguja y cojinete, para que no quede simplemente “pegada”, sino que sea parte del conjunto, como si siempre hubiera estado ahí.

¿Sigue pareciendo simple?

Si aún piensas que es un proceso poco elaborado, te invito a mi taller en verano. Julio y agosto son los meses en los que me meto de lleno en el enfieltrado. Prefiero hacerlo así, en exclusiva, sin distracciones, porque es un proceso que disfruto mucho y que requiere dedicación total.

Eso sí: la lío parda. Pero el resultado merece la pena.

www Olek'Arte.com

#olekarte
#hechoamano
#arteentela
#fieltroartesanal

No hay comentarios:

Publicar un comentario